24 noviembre 2009
18 noviembre 2009
Tómala por ese muchacho!
Tardó unos minutos en aceptar, pero al final accedió. Ya era tarde y quería tomar algo. Además, tenía fe en que esta vez las cosas serían diferentes. Y tómala, que se la vuelven aplicar al muchacho...
No obstante que le había dicho muy claro que no quería que se repitiera la frustrante situación de la cita pasada, volvió a ocurrir. Volvió a quedar anulado escuchando cosas que definitivamente no quería escuchar y —lo peor— viendo cosas que no quería ver, no obstante que (maldita sea) ya se lo había dicho muy clarito.
Pero ahí lo tienen, asintiendo a todo lo que le decía y sonriendo cada vez que ella lo hacía. Él nada más escuchaba un bla bla bla, mientras se imaginaba ahorcándola con sus dos manos y lamentándose por no tener un martillo cerca para dejarlo caer sobre su cabecita. Al final, ocurrió lo mismo de siempre, puras migajas. Tsss, muy mal por ese muchacho!!!
DEFINICIÓN DE MIGAJA: Porción pequeña de cualquier cosa. Parte pequeña de una cosa no material. Nada o casi nada. Fig. Desperdicios o sobras.
08 octubre 2009
Gracias Ultiminio!!!
Pues resulta que muy emocionado llegué 15 minutos antes de que comenzará la presentación y justo antes de entrar al Club de Periodistas, vi parado en una esquina a Ultiminio Sugar Ramos. Estaba solo, como niño perdido. Al principio dudé si era él o no, pero la verdad es que un boxeador es reconocible a kilometros. Entonces lo saludé, le enseñé el libro que ni él mismo había visto y aproveché para tomarle algunas fotografías.
Son retratos que ahora atesoro como cada una de las cosas que tengo en mi cuarto... Ahora que soy un fan empedernido del box, realmente me hizo muy feliz tomar esas fotos. Gracias Ultiminio...
03 octubre 2009
Tsss!!! Ufff!!!
Los monstruos de la Universal!
03 septiembre 2009
De rarezas y otras joyitas!

El mismo principio lo aplica para el cine. Le encantan las producciones independientes y el llamado cine de culto. Y lo mismo: todo el día su computadora está descargando películas o quemando nuevos títulos. A veces creo que más que ver las películas, lo que le emociona es ¡descargarlas y almacenarlas en su disco duro! Como sea, sus esfuerzos han valido la pena: es dueño de muchas joyitas.
Por cierto, un día me regaló Zombie 3 del maestro Lucio Fulci. Recuerdo cómo la despreció y me dijo: "La quieres?, llevátela". Y yo: "¿Eh?, en serio". Sobra decir que ese mismo día la vi y ahora es una de mis favoritas, con todo y que no es de las mejores obras de Fulci.
Pero bueno, a lo que iba. Sus esfuerzos han válido la pena, sin embargo no lo suficiente (sorry JM). Odio decirlo pero ni siquiera tienes el 10 por ciento de lo mio (cómo gozo escribiendo esto! jojo).
Menos ahora que he comprado varias torres de pelis rarísimas!!! Que si la japonesa de los 60 en la que, según esto, Kubrick se inspiró para realizar ciertas partes de "Naranja mecánica", o aquella otra que tiene como protagonista a una araña gigante venida de Marte (The angry red planet). Realmente nunca he dejado de comprar películas, sólo que ahora estoy dispuesto a ir por todas las canicas. Por fortuna, mi dealer es muy bueno... Siempre me ofrece muy buen material. Lo malo es que ya conoce mis debilidades y pues necesariamente acabo con puras películas explotativas que, según él, tienen "escenas muy elegantes(¡?)".
Otros de los títulos que he adquirido son: Night of the demon/Curse of the demon (clasiquísimas), Kill, baby, kill, y Two lane blacktop (¡mucha velocidad y autos deportivos!)Mad love, Devil doll y, tal vez de las mejores: Pig. Es un cortometraje realizado por Rozz Williams, quien fuera vocalista de Christian Death, hasta que se suicidó en 1998. Durante los 26 minutos que dura, sólo se ve cómo golpean y torturan a un hombre que está vendado de la cabeza. Totalmente bizarro e incómodo. Una joya que sabe mejor si se acompaña con unas patitas de pollo y harta salsa Valentina.
28 agosto 2009
Ríe, payaso, ríe

Algunos de estos nombres son Fredric Brown, Robert Bloch, Rod Serling, Brian Aldiss, Alfred Hitchcock, Clint Eastwood y ahora también Lon Chaney, el maestro del maquillaje.
Chaney me encantó desde que vi, hace ya algunos años, sus dos obras emblemáticas: El jorobado de Notre Dame y El fantasma de la Ópera. Sin embargo, literalmente me traumé cuando vi su película Ríe, payaso, ríe, una obra maestra de principio a fin.
Desde su aparición, los filmes fueron aclamados por el público y ahora se han convertido en verdaderos clásicos. Cada generación ha tenido sus grupos de seguidores, que actualmente se cuentan por millones en todo el mundo. La pregunta es: ¿por qué nos gusta tanto?
Para el escritor Ray Bradbury la cosa es muy simple: "Lo que sucede es que la historia de Lon Chaney es la historia de amores no correspondidos. Él pone al descubierto esa parte de uno, porque uno teme que no lo amen, que nunca lo amen. Uno teme que una parte nuestra sea grotesca y que el mundo nos de la espalda".
Así sucede con el deforme Quasimodo (él ama, ¿pero quién podría amarlo a él?); con el fantasma de la ópera, quien es muy talentoso, sí, pero que tiene el rostro quemado; y así sucede también con el payaso de Ríe, payaso, ríe.
En una parte de esta película, el actor no quiere salir a escena porque está muy triste tras haber sufrido una decepción amorosa, sin embargo, su jefe lo avienta hasta el centro del escenario y le dice: "Ríe,payaso,ríe, y haz reír a tu público,aunque tu corazón esté destrozado".
Apenas se abren las cortinas y su cara triste se convierte en un rostro sonriente, lleno de felicidad, y es tan convincente que nadie podría imaginar que esas gruesas capas de maquillaje ocultan el más profundo dolor.
29 junio 2009
Llévese su ejemplaaar!!!
07 junio 2009
La nave estelar

La trama de la novela es sencilla: Un grupo de individuos vive en un extraño ambiente. Es frío y hostíl, pero sobre todo, desconocido para ellos. ¿Dónde están? ¿Cuál es ese mundo? O más importante aún: ¿De dónde vienen, quiénes son sus antepasados?
Con ese misterio transcurre la novela, hasta que poco a poco se va revelando el misterio. Se trata de una tripulación que ha nacido dentro de una nave, luego de que la generación anterior emprendiera la aventura rumbo al espacio.
Y entonces surge otra pregunta: ¿Adónde se dirigen?
Cuando leí la novela quedé muy sorprendido, no había leído nada semejante anteriormente. No sabía entonces que era un tema recurrente dentro del género y mucho menos que un tal Robert Heinlein había escrito antes algo muy parecido.
Me gusta tanto La nave estelar que decidí que ese fuera el nombre de mi blog.
Luego de esa novela, leí El árbol de saliva, un libro de relatos que también me dejó con los ojos cuadrados. Aldiss es, pues, uno de mis autores predilectos. Justo ahora releeré uno de sus mejores relatos: "Hacia adelante", que habla sobre una Cruz Roja que navega hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, en busca de heridos de diferentes épocas. Todo ocurre con normalidad hasta que un buen día se encuentra con una extraña y sorprendente... pero no les contaré aquí el misterio. Cuando lo quieran, ahi ta disponible...
26 mayo 2009
20 mayo 2009
Detective privado- El solitario

29 abril 2009
26 abril 2009
Noticia de última hora!

20 abril 2009
Ahí está el tal Carlitos
Esto explica muchas cosas...




23 marzo 2009
Todo se lo debo a mi manager y a la virgencita de Guadalupe: El Ratón

Para mediados de la década de los 50 hubo un gran número de ídolos, lo mismo en la farándula que en el deporte. En los toros estaba la gallardía de Silverio Pérez, el Faraón; Joaquín Capilla en los clavados, mientras que Horacio Casarín hacía de las suyas en el futbol.
En cuanto al boxeo, vivía su época de oro y las grandes figuras ponían en alto el nombre de nuestro país. Ahí estaba el Tlacuache Medel, el Toluco López y el Pajarito Moreno, quien no hace mucho falleció en condiciones lamentables, durmiendo en un cartón en plena banqueta luego de ser un millonario excéntrico que encendía sus cigarros con billetes de 200 pesos.
Pero quizá el ídolo más grande de aquella prodigiosa generación sea el Ratón, quien cada que se subía a un ring paralizaba a todo el país, cuando las peleas del box se seguían por radio.
Originario del barrio de Tepito, el Ratón soñó con ser boxeador luego de ver a su ídolo Kid Azteca. Inició su carrera profesional el 1 de enero de 1953 con un nocaut ante Guillermo Sánchez, en Culiacán, Sinaloa, para una ascendente trayectoria que lo catapultó a la idolatría de la gente.
Una de sus peleas más recordadas es aquella que realizó en la Plaza de Toros México, el 26 de septiembre de 1954, con más de 55 mil aficionados presentes, cuando venció al estadounidense Nate Brooks.
Su última pelea fue ante Arturo Chocolate Zambrano en octubre de 1962 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, a la edad de 28 años de edad. Se retiró muy joven para evitar sufrimientos a su madre, quien se deprimía cada que veía a su hijo subir al ring.
Cosa rara entre los boxeadores mexicanos, el Ratón no bebía ni fumaba. Se le recuerda por la frase que repetía cada que ganaba una pelea: "Todo se lo debo a mi manager y a la virgencita de Guadalupe".
03 marzo 2009
21 febrero 2009
Robert Bloch, el maestro de maestros!
20 febrero 2009
Qué bonito modelito!!!
Antes de la función me encontré con Miguel Ángel Rodríguez, director de Alarma!, y con Ricardo Ham, especialista en asesinos en serie, quien ha publicado un par de libros e impartido varios talleres.
En la sala también estaban Pepe Navar, crítico de cine y autor del mejor libro sobre cine de luchadores que se ha hecho, y Jorge Grajales, un gran conocedor de todo lo relacionado con el cine sangriento.
Si alguien sabe de la materia es precisamente él, quien, según dicen por ahí, aprendió japonés con el objetivo de subtitular al español las películas bizarras más actuales que vienen del lejano oriente.
Bueno, pero a lo que iba. Resulta que antes de empezar la función, Miguel Ángel me dio la playera. La verdad es que me la debía. Yo se la había pedido hace meses, pero a cambio me dio una gorra. Muy bonita, sí, pero yo quería mi playera. Ahora ya la tengo y estoy feliz.
Otra cosa buena fue que por fin pude presentarme con el fotógrafo David Alvarado. Apenas le mencioné que deseo entrevistarlo y me dijo que cuando quisiera, que lo mejor sería que lo hicieramos en el rondín nocturno. "Nos vemos en la base uno (en el Monumento a la Revolución)y lo hacemos", me propuso. Y yo: "¿En verdad?"
"Si, claro", respondió.
Así que sólo tengo que hablarle para ponernos de acuerdo y por fin, ¡¡¡HARÉ MI PRIMERA SALIDA NOCTURNA CON LA FUENTE DE NOTA ROJA!!! La primera vez que vaya iré como un simple observador, pero tal vez en mi segunda visita me lleve la cámara e intente algunas fotos, eso sería genial. Haber qué acontece...
10 febrero 2009
Una historia de fantasmas

Al igual que aquel, el mío también estaría obsesionado con el asesino, sin embargo sus problemas con la bebida y esa terrible soledad en la que está sumergido le impiden colocar correctamente la última pieza que resolvería el acertijo.
Se sabe cerca, pero justo cuando está a nada de atrapar a su presa, queda paralizado. No sabe qué hacer. Para relajarse toma un trago, dos y diez más... Entonces se queda dormido y su tormento continúa al otro día.
Como podrán imaginarse, mi detective, como algunos otros, tiene un trauma de infancia que no lo deja vivir tranquilamente. Padece insomnio y a ratos sufre fuertes dolores de espalda. Ha sustituido las palabras por los cigarros: fuma todo el día y apenas pronuncia una sola palabra.
Le gusta la lluvia. Corrijo. Le gusta caminar bajo la lluvia, solo, siempre solo. De hecho ese sería el inicio del relato. Mi personaje vendría caminando en medio de la calle y su figura quedaría enmarcada en una enorme Luna brillante. Tiene un aspecto deplorable. Se ve mal. Está llorando. Pero, ¿por quién? Tal vez por alguien que se fue o, mejor aún, por alguien que nunca ha existido; por un fantasma...
Todo esto es más o menos lo que quiero escribir, pero no había encontrado ni el momento ni el ánimo. Hoy tengo ambas cosas...
02 febrero 2009
La lectura de hoy...

Crónicas etílicas I

Resulta que "X" vivía sus días relativamente tranquilo. No completamente tranquilo, pero sí lo suficiente como para pasarla sin demasiadas preocupaciones ni problemas existenciales. De hecho “X” nunca ha sido tan clavado para esas cosas.
Sabe de historias de personas que viven en eternos dilemas sobre la vida, la profesión, el futuro, el amor... Sin embargo a él no le afecta nada esto. Le duele reconocerlo, pero luego de pensarlo bien se reconoce como una persona superficial.
Lo único que le preocupa por ahora es conseguir dinero lo más pronto posible. Ya ven, esto de la crisis ha puesto a todos con los nervios de punta.
Pues bien, resulta que "X" se hacía acompañar de "Y", a quien sí le vale un cacahuate el dinero. Es completamente feliz si tiene los billetes suficientes para ponerle crédito a su celular y para adquirir su ron Solera. Lo demás lo tiene sin cuidado, pero bueno, me estoy desviando.
Resulta que "X" y "Y" se habían reunido en la Hojita de lata para echar traguito. Luego de una hora, habían tomado un par de cervezas, tres tequilas directos y un mezcalito, cuando de repente "Y" quedó con los ojos de plato y la quijada en el suelo.
¿Tan rápido se había emborrachado? ¿Él, que forma parte del dream team de los borrachales? Eso no era posible. Sin embargo resulta que sí, estaba totalmente embriagado, pero no por el alcohol, sino por la belleza de una chica (que llamaremos "Z") que había entrado al lugar donde se encontraban (muy de medio pelo, por cierto).
“Y” no se aguantó y soltó a grito pelado: “¡¡Mamacita de mi vida!!"...
"X" dio el último trago a su mezcal y volteó con cierta incredulidad. Sobre todo conociendo los gustos de “Y”.
No obstante, un segundo después "X" también estaba completamente embriagado. Su belleza era inaudita. ¿Cómo era posible tanta perfección en una sola persona? ¿Era real o sólo un sueño?
Se negaban a creerlo, sin embargo la prueba ahí estaba palpable, a menos de dos metros de distancia. Todo era armonía en ella. Pero, ¿de dónde había salido? ¿Qué hacía en un lugar como estos?
Nada importa ahora. Han pasado dos semanas de aquel deslumbramiento y "X" y "Y" aún no recuperan la cordura.
"X" no ha vuelto a vivir con la tranquilidad de antes. Día y noche observa su bello rostro.
En cuanto a "Y", no ha tenido otro tema de plática. Se la pasa describiendo cada centímetro de aquella misteriosa mujer y recreando el momento en el que entró aquella tarde.
De "Z" no han sabido más nada. Lo único que saben es que no tendría más de 23 años, que es extranjera (su acento la delató) y que estudia periodismo (traía consigo el manual de Carlos Marín y Raymundo Riva Palacio [guac!])
Por supuesto que han regresado a la Hojita de lata y han preguntado a los meseros si recuerdan a aquella mujer. La respuesta ha sido siempre "no". Todos aseguran que nunca la vieron rondando por ahí, y que de haber sido así, lo recordarían muy bien.
“X” y “Y” comienzan a dudar si aquella mujer existió o fue sólo producto de la combinación mortal del mezcal y el tequila. A saber. Por lo pronto ambos siguen visitando la misma cantina y no piden otra cosa que no sea mezcal y tequila. Con un poco de suerte y tal vez se les aparezca de nuevo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Víctimas
De filias y perversiones
Prisioneros
Historias trágicas
-
►
2013
(6)
- ► septiembre 2013 (1)
- ► agosto 2013 (1)
- ► junio 2013 (2)
- ► abril 2013 (1)
- ► enero 2013 (1)
-
►
2012
(18)
- ► diciembre 2012 (3)
- ► noviembre 2012 (4)
- ► octubre 2012 (5)
- ► abril 2012 (1)
- ► marzo 2012 (3)
- ► febrero 2012 (2)
-
►
2011
(17)
- ► noviembre 2011 (2)
- ► octubre 2011 (7)
- ► julio 2011 (2)
- ► junio 2011 (1)
- ► abril 2011 (1)
- ► febrero 2011 (1)
- ► enero 2011 (1)
-
►
2010
(18)
- ► octubre 2010 (1)
- ► agosto 2010 (3)
- ► julio 2010 (3)
- ► junio 2010 (3)
- ► abril 2010 (2)
- ► marzo 2010 (3)
- ► enero 2010 (2)
-
▼
2009
(23)
- ► abril 2009 (4)
- ► marzo 2009 (2)
-
►
2008
(54)
- ► diciembre 2008 (2)
- ► noviembre 2008 (11)
- ► octubre 2008 (5)
- ► septiembre 2008 (12)
- ► agosto 2008 (3)
- ► julio 2008 (7)
- ► junio 2008 (3)
- ► marzo 2008 (4)
- ► febrero 2008 (3)
- ► enero 2008 (1)
-
►
2007
(21)
- ► noviembre 2007 (2)
- ► septiembre 2007 (8)
- ► agosto 2007 (6)
- ► julio 2007 (5)
Lectura de la semana

Blogs recomendados
Así estoy cada inicio de semana... ¡Aaaahhhh!

Y así los martes... ¡Aaagghhtt!

Así los miércoles ¡Ouch!

Así los jueves... ¡puufff!
¡Y así los viernes, sábados y domingos!

Metinides en acción...

...y algo de su trabajo




